
La hipnosis, libérate de sus mitos y disfruta sus beneficios. Muchas personas se pierden de disfrutar los beneficios de la hipnosis debido a la cantidad de mitos asociados a ésta.
Una gran cantidad de las personas que acuden por primera vez a la oficina en busca de utilizar la hipnosis para resolver situaciones que se les ha dificultado resolver por otros medios lo hacen con miedo y temor, debido a estos mitos y conceptos equivocados sobre la hipnosis.
Desconocimiento General de la Hipnosis
Parecería que el desconocimiento de la hipnosis ocurre con la población en general pero lo interesante es que muchos profesionales de la salud y el bienestar humano tienen las mismas concepciones de la hipnosis. Esto es así en la gran mayoría de los países.
A veces he tenido clientes sentados frente a mi mirando hacía el piso o a los lados para no mirarme directamente a los ojos por temor a que “los pueda hipnotizar con la mirada”. Otros me preguntan si pueden traer a alguien que esté con ellos durante la consulta para que después les pueda relatar lo que ocurrió durante el proceso.
En otra ocasión me llamó una persona para preguntarme cuánto eran los honorarios por “hipnotizar y programarle” a su pareja de acuerdo a unas especificaciones que me iba a proveer. Como si su pareja fuera una computadora que alguien puede programar. Las historias son muchas y reflejan el desconocimiento que existe en la población en general.
Los Mitos de la hipnosis
Los mitos son producto de una combinación de factores entre estos los actos de magia, la hipnosis para el entretenimiento, las películas, los juegos de video y el desconocimiento general. ¿Cuáles son los mitos de la hipnosis?
El más común de los mitos es que la hipnosis es “algo que le hacen a uno”. La realidad es que toda hipnosis es autohipnosis. Una persona tiene que consentir para poder llevar a cabo un proceso hipnoterapéutico. Todos somos hipnotizables si se dan las condiciones apropiadas.
La hipnosis es un estado de la mente donde la persona tiene la atención enfocada o concentrada en su interior. Es mirar hacia adentro. El proceso de hipnosis puede ser auto-inducido o mediante la participación de un profesional de la hipnosis cuya función principal es guiarnos hacia ese estado.
¿Dormidos o despiertos?
Otro de los mitos es el que está relacionado con “estar dormido durante el proceso y no recordar”. ¿Alguna vez has tratado de hablar con una persona que esta durmiendo y sostener una conversación inteligente con ella? Si la contestación es que no se puede hablar con alguien que está durmiendo entonces, exactamente lo mismo sucede con la hipnosis. Si nos dormimos en la sesión hipnoterapéutica entonces no podemos llevar a cabo el proceso. Cuando estamos en ese estado escuchamos todo lo que ocurre y podemos sostener una conversación inteligente con el profesional de la hipnosis. De hecho la persona tiende a estar más conscientes de las cosas que ocurren en su interior.
En mi experiencia la mayoría de las personas recuerdan todo lo que ha ocurrido en el proceso y otros recuerdan inicialmente fragmentos de información. Todo dependerá de cuán profundamente experimentaron el estado. En su libro A Través del Tiempo, Brian Weiss nos indica que estar hipnotizados no significa que estemos dormidos ya que la mente o conciencia siempre se percata de lo que está ocurriendo.
Lo interesante es que el mismo fenómeno de mitos ocurre con las regresiones los cuales discutiremos en un artículo futuro.
¿Quieres ir más allá de los mitos de la hipnosis y descubrir cómo la hipnosis te puede ayudar a transformar tu vida…?
En la continuación de éste artículo discutiremos el resto de los mitos tales como los secretos, el quedar atrapado en el estado, la pérdida de control en el proceso, la capacidad intelectual de las personas y otros.
Deja una respuesta